Saltar al contenido

¿Quiénes somos?

Somos CIPRACEM, una Comisión especializada de la FRALC en Campos Electromagnéticos (CEM), dedicada a la divulgación de información sobre los peligros de la contaminación electromagnética y las medidas a tomar, hasta tanto se establezca una Autoridad de Control para proteger a la población y el medio ambiente, como ocurre en el caso de las Radiaciones Ionizantes.

ARGENTINA

  • Rodolfo Touzet (Director)
  • Abel González
  • Guillermo Defays
  • Esteban Rossi
  • Mariana Lofeudo
  • Daniel Orfila
  • Eduardo Legaspe
  • Walter Gustavo Fano

BRASIL

  • Altair Souza de Assis,
  • José Antônio Simas Bulcão,
  • Alfredo Lopes Ferreira Filho,
  • Josilto Oliveira de Aquino,
  • Claudio Enrique Fernandez Rodriguez

CHILE

  • Carol Fernanda Retamal Saldivia

COLOMBIA

  • Carolina Viloria
  • Pablo Giraldo

CUBA

  • Rubén Ferro,
  • Juan Cardenas Herrera (†)

ECUADOR    

  • Juan Miguel Olalla Pilco
  • Javier Carrasco Tustón
  • Freddy Benalcázar Palacios

PERÚ

  • Alberto Lachos Dávila, (Beto)
  • Pedro Valdivia Maldonado,
  • Liliana Zegarra

VENEZUELA

  • Omar Arias Curatolo
  • Laszlo Sajo Bohus
  • Ernesto López
  • David Lea

URUGUAY

  • Alvaro Luongo
  • Juan Carlos Hermida
  • Ariel Duran

SINTESIS CURRICULAR

ARGENTINA

  • Rodolfo Touzet

Dr. en Radioquímica y especialista en Seguridad Radiológica y Nuclear.

Coordinador del Programa Nacional de Protección Radiológica del Paciente, y Presidente de la Comisión Interamericana de Protección de los Campos Electromagnéticos (CIPRACEM), cuya función es informar a los médicos y a las autoridades nacionales sobre los riesgos radiológicos.

Ex Gerente de Licenciamiento de la Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina, y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Radio Protección (IRPA), Presidente de la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe (FRALC), y Socio fundador de la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR).

  • Guillermo Defays

Ingeniero en electrónica U.N.Rosario.

Máster of Sciences en Sistemas de Telecomunicaciones de la Universidad de Essex, Ingeniero en telecomunicaciones, Trabajó en Planificación de Redes en empresas de Telecomunicaciones, y como profesor universitario de Electromagnetismo.

  • Walter Gustavo Fano

Director del Laboratorio de Radiaciones Electromagnéticas (LRAD), y Profesor responsable de antenas, y Propagación Electromagnética, de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

  • Abel Julio González

Asesor principal de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Representante en el Comité Científico de Naciones Unidas para el Estudio de Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNCEAR)

Miembro de la Comisión de Seguridad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Miembro de la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR).

  • Eduardo Legaspe

Bioquímico, especialista en Radioprotección de poblaciones vulnerables, por efecto de las Radiaciones No Ionizantes.

  • Mariana Lofeudo

Abogado especialista en salud y medio ambiente. Docente de grado y posgrado en la Facultad de Derecho de la UBA, a cargo del dictado del capítulo Contaminación Electromagnética.

  • Daniel Orfila

Médico Otorrinolaringólogo, especializado en Otología y Neurotología.

Tumores de la vía auditiva (Neurinomas del Acústico).

Tumores del hueso temporal, y la base del cráneo posterior. Director del IC-EM- Implantes Cocleares Equipo Multicéntrico.

Ex director de congresos de la FASO (Federación Argentina de Sociedades de Ororrinolaringología)

Profesor titular de la materia «Trastornos de la Audición en la Maestría en Audiología, UMSA (Universidad del Museo Social Argentino).

Profesor consulto en la carrera fe Fonoaudiología , materia «Terapéutica audiológica», en la USAL (Universidad del Salvador).

Autor de capítulos otológicos en libros y tratados nacionales y Latinoamericanos.

  • Esteban Rossi

Profesor titular de la asignatura  instrumental biomédico para diagnóstico y monitoreo, gestión de la calidad, e Investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

BRASIL

  • Claudio Enrique Fernández Rodríguez

Ingeniero eléctrico por la Universidad Estadual de Campinas Unicamp (Brasil) desde 1996 con maestría en ingeniería eléctrica en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) en 2000.

Profesor asociado del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul (IFRS), donde ha desempeñado diversos cargos de gestión.

Sus enfoques de investigación son: Bioelectromagnetismo, Circuitos de Microondas, Antenas, Métodos Matemáticos en Electromagnetismo y Educación en Ingeniería.

Ha publicado más de cien artículos en revistas científicas, como IEEE Access, Life Science, Environmental Research, Environmental Health, Bioelectromagnetics, Electromagnetic Biology and Medicine, International Journal of Microwave and Wireless Technology y Annales des Télécommunications.

Es miembro de diferentes sociedades y comisiones técnicas y científicas entre las cuales están el IEEE-MTTS, SBMO, EHT, ICBE-EMF y CIPRACEM.

  • Altair Souza de Assis

Full Professor, Docteur ès Sciences, Universidade Federal Fluminense, Niteroi-RJ–Brazil.

Director – Research and Development – CNEN, Mar 2016 – Jun 2017

CNEN – Director – DRS – Directorate of Radiation Protection and Nuclear Safety/Segurity..Jun 2003 – Jun 2007

Visiting Scholar California State University, Chico – CA 2014/2013

University of Maryland – Maryland/USA, Postdoctoral Fellow, Space Physics -Particle Acceleration. 1992 – 1993.

Universitaet Innsbruck – Institut Fuer Theoretische Physik – Innsbruck/Austria, Post – Doctorate, Plasma Physics – Kinetic Theory for Bounded Plasmas.1991 – 1992.

cipracem.org © 2024 All Rights Reserved